Equipo técnico
El Instituto Universitario de Investigaciones Marinas (INMAR) es uno de los principales agentes para llevar a cabo las actuaciones de mejora científica planeadas dentro del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI-MAR); concretamente en lo que respecta a la apuesta del Gobierno Andaluz por la Economía Azul, como una de las claves para su estrategia de especialización inteligente en investigación e innovación. Este hecho está motivando un aumento de la demanda de los servicios de investigación de nuevas actividades.
Para adaptarse a este nuevo horizonte, el INMAR ha puesto en marcha nuevos servicios y actividades que plantean tanto el uso de una importante infraestructura científica innovadora como el acceso a técnicos especialistas de diversos campos.
Técnicos
Neus Pérez Gimeno
Técnica del Servicio de Acústica Submarina
Licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz y Máster en Ingeniería Acústica. Ha participado en diferentes proyectos dentro del grupo del Laboratorio de Ingeniería Acústica (TEP195) y cuenta con una dilatada experiencia en todos los aspectos de la acústica y el control del ruido, especialmente en las áreas de acústica submarina y ambiental. Actualmente es responsable del Servicio de acústica submarina y se encuentra preparando tesis doctoral “Desarrollo y propuestas metodológicas de estudios sobre impacto acústico subacuático de actividades antropogénicas a través de modelización”
Contacto: neus.perez@uca.es
Dra. Bibiana Debelius Bandrés
Técnica del Servicio de Análisis de Nutrientes, Cromatografía Iónica y CNS
Doctora en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz y especializada en análisis de parámetros físico-químicos en agua de mar. Ha participado en diferentes proyectos dentro del grupo de Investigación “Oceanografía y Contaminación del Litoral” del Plan Andaluz de Investigación (RMN-144). Actualmente es responsable del análisis de nutrientes en agua de mar, análisis de cationes y aniones mediante cromatografía iónica y análisis de carbono, nitrógeno y azufre en muestras sólidas (CNS)
Contacto: bibiana.debelius@uca.es
Dr. Juan Manuel Traverso Soto
Técnico de los Servicios de Análisis de Contaminantes Orgánicos mediante Cromatografía, Análisis de COT y NT en Muestras de Agua, y Análisis Elemental de C/N/S en Muestras Sólidas
Doctor en Tecnología Ambiental y Gestión del Agua por la Universidad de Cádiz y especializado en el análisis del comportamiento, destino final e impacto ambiental de contaminantes emergentes y regulados en diferentes ecosistemas acuáticos. Cuenta con una dilatada experiencia en la planificación de ensayos experimentales, y en el uso de diferentes técnicas analíticas y de tratamiento de muestras (cromatografía líquida (LC) y de gases (GC) acoplada a espectrometría de masas (MS), extracción en fase sólida (SPE), etc.). Actualmente, se encarga de la identificación de contaminantes orgánicos mediante las técnicas cromatográficas descritas, así como del análisis de carbono orgánico total y nitrógeno total en muestras de agua, y de carbono, nitrógeno y azufre elemental en muestras sólidas.
Contacto: juanmanuel.traverso@uca.es
Dra. Bárbara Úbeda Sánchez
Técnica de los Servicios de Análisis de Fitoplancton y de Análisis de Diversos Parámetros del Agua
Doctora en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz. Especializada en análisis de fitoplancton de aguas marinas y continentales, así como su aislamiento, cultivo y experimentación. Ha participado en diversos proyectos dentro del grupo de investigación “Estructura y Dinámica de Ecosistemas Acuáticos” del Plan Andaluz de Investigación (RMN-214). Actualmente es responsable del Servicio de Análisis de Fitoplancton cuyas labores entre otras son el aislamiento y mantenimiento de cepas de cultivo para experimentación, y uso y mantenimiento del equipo de Citometría de Flujo combinada con Microscopia y Análisis de Imagen (ImageStream MK-II)
Contacto: barbara.ubeda@uca.es
Dra. Elisa Martí Morales
Técnica del Servicio de Análisis de Microplásticos por Espectroscopía Infrarroja (ATR-FTIR y µFTIR)
Doctora en Ciencias y Tecnologías Marinas por la Universidad de Cádiz, especializada en el muestreo y análisis de microplásticos. Ha participado en diferentes proyectos y campañas oceanográficas nacionales e internacionales relacionados con basuras marinas y residuos plásticos. Actualmente es responsable del equipo de espectroscopía por infrarrojo (ATR-FTIR y μFTIR), analizando la composición química de polímeros obtenidos en diferentes matrices ambientales (muestras acuosas, sedimento/lodos y biota), así como muestras biomédicas y muestras de consumo humano.
Contacto: elisa.marti@uca.es
Francisco Javier Domínguez Marchán
Técnico del Servicio de Biología Molecular
Graduado en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz y especializado en Genética y Evolución por la Universidad de Granada. Ha desarrollado investigaciones tales como la determinación de marcadores moleculares que permitan conocer con mayor exactitud el estado fisiológico de salmones atlánticos (Salmo salar) durante su esmoltificación durante una estancia en la Universidad Austral de Chile, y el análisis de la expresión diferencial de genes implicados en la determinación y diferenciación sexual en los esturiones (Acipenser sp.). Actualmente, se encarga de la identificación de especies de animales y plantas mediante análisis de ADN
Contacto: francisco.dmarchan@uca.es
Joaquín Callejo Gómez
Técnico del Servicio de Drones Marinos
Licenciado en Historia por la Universidad Cantabria y Máster en Prehistoria y Arqueología, consta de especialidad en Arqueología por dicha Universidad. Como arqueólogo cuenta con una amplia experiencia en diferentes proyectos a nivel nacional e internacional, tanto en ámbito terrestre como marítimo. Además, posee la certificación de Buceador con suministro desde superficie de la Armada Sueca (Certificado B-50), reconocida dentro de los estándares de buceo internacional como IDSA Level 2 (Asociación de escuelas de buceo internacional), y por IMCA (Asociación internacional de contratistas marítimos), lo que le ha permitido trabajar como buceador comercial tanto a nivel nacional como internacional. Así mismo, cuenta con titulación ROV Pilot Technician Grade II de IMCA que le certifica como piloto de ROV a nivel internacional y con certificados de operador de USV y AUV. Actualmente es técnico de la Sección de Vehículos Marinos no Tripulados del INMAR.
Contacto: joaquin.callejo@uca.es
Pedro José Zarandona Palacio
Técnico del Servicio de Drones Aéreos
Doble licenciado en Ciencias del Mar y en Ciencias Ambientales y máster en Conservación y Gestión del Medio Natural. Ha participado en diferentes proyectos tanto nacionales como internacionales dentro de los grupos de investigación RNM-328 de Geofísica y Geología Litoral y Marina y RNM-373 de Geociencias, ambos de la Universidad de Cádiz, incluyendo varios embarques en buques oceanográficos y diversas publicaciones en revistas internacionales. Como especialista en vehículos no tripulados cuenta con una amplia formación (iniciada en 2013) gracias a su titulación como Piloto Avanzado de UAS, con certificaciones prácticas habilitantes a nivel internacional para el pilotaje de múltiples modelos de aeronaves no tripuladas tanto de ala fija como rotatoria hasta 25 kg, así como a su titulación de Radiofonista para Pilotos Remotos, capacitándole este último para operar aeronaves no tripuladas en espacios aéreos controlados. Presenta además gran experiencia en la obtención y procesado de datos procedentes de sensores LiDAR, multi e hiperespectrales, térmicos y RGB. Así mismo, cuenta con diversas titulaciones complementarias tales como el de Patrón de Embarcaciones de Recreo o el de buceo. Actualmente es responsable de los vehículos aéreos no tripulados del INMAR.
Dirección de contacto: pedro.zarandona@uca.es
Elisa Fernández Tudela
Técnica del Laboratorio de Estudios y Conservación del Patrimonio Histórico