Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación Marina INMAR

Oceanografía y teledetección

Esta línea de investigación se dedica al estudio de la oceanografía a través de la teledetección, con un enfoque particular en la Altimetría Costera. Uno de los objetivos a corto, medio y largo plazo, es la validación con medidas in situ de datos procedentes de sensores remotos (Altimetría Radar, Radar de Apertura Sintética, sensores multiespectrales) en zonas cercanas a la costa, ya que es una parte fundamental para el éxito en el desarrollo de las misiones espaciales altimétricas. Otro de los aspectos más destacados es la explotación científica de los productos, además de la colaboración con otros científicos nacionales e internacionales.

El trabajo se centra en comprender la dinámica del océano, especialmente en el Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar, utilizando datos satelitales y modelos numéricos de circulación oceánica acoplados a modelos atmosféricos. El principal interés científico radica en desentrañar los mecanismos que rigen la circulación en la plataforma continental y cómo estos afectan el transporte de materia (contaminantes), a lo largo del Golfo de Cádiz. Los aspectos específicos que abarca esta línea de investigación incluyen:

  • Validación con medidas in situ de datos procedentes de sensores remotos (Altimetría Radar y Radar de Apertura Sintética).
  • Estudios oceanográficos por teledetección y su relación con el medioambiente (ciclo estacional del nivel del mar, tendencia del nivel medio del mar, calidad del agua).
  • Estudio de la circulación en la plataforma continental del Golfo de Cádiz.
  • Oceanografía del Estrecho de Gibraltar.
  • Implementación de modelos numéricos acoplados (atmósfera-hidrodinámicos-transporte lagrangiano).
  • Detección de embarcaciones (mediante datos AIS-Sistema de Identificación Automática de Imágenes e imágenes SAR-Radar de Apertura Sintética).

Investigadores del INMAR asociados a esta línea