Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación Marina INMAR

Áreas temáticas de investigación

Ecosistemas marinos y cambio global

Estudio de ecosistemas oceánicos y costeros desde una perspectiva multidisciplinar, integrando: biología, ecológica, física, química y geología. Tiene como objetivo comprender la dinámica de estos hábitats, la biodiversidad y las interacciones entre organismos y su entorno, así como su respuesta al cambio climático y las presiones humanas. Además, orienta sus resultados al análisis de indicadores de cambio climático.

Tecnologías marinas

Innovaciones para la evaluación, protección y gestión del medio marino, así como para el estudio del comportamiento de materiales en entornos oceánicos. Tiene como objetivo mejorar la interacción entre tecnología y ecosistemas marinos, aplicándose en monitorización ambientaltelecomunicaciones submarinasingeniería oceánica y tratamiento de vertidos. Abarca áreas como tecnologías ambientalesacústica submarina y herramientas para la investigación marina.

Protección del medio marino

Evaluación y gestión del impacto humano en los ecosistemas marinos, abordando la contaminación, la degradación ambiental y la implementación de normativas medioambientales para su mitigación. Incluye estudios sobre la presencia, distribución y efectos de basuras y contaminantes en zonas costeras y marinas, análisis del impacto en los compartimentos medioambientales incluyendo la biota marina. Asimismo, se desarrollan estrategias para la ordenación y gestión sostenible de los espacios litorales y la aplicación de tecnologías avanzadas para el monitoreo del medio marino.

Explotación sostenible de recursos vivos marinos

Acuicultura sostenible y biotecnología azul, con especial atención al estudio de especies marinas de alto valor económico. Aborda aspectos clave como su biología, fisiología y mejora en técnicas de cultivo. A través del uso de técnicas avanzadas de biología molecular, genética y genómica, se profundiza en la comprensión de la variabilidad genética, adaptación y optimización de especies marinas en diferentes entornos. Además, se investiga el potencial de bioproductos marinos con aplicaciones en sectores como la biotecnología y la industria alimentaria.

Océano y sociedad

Explora la relación histórica entre el ser humano y el mar, abarcando desde la prehistoria hasta la actualidad. Su enfoque se centra en la arqueología marina y marítima, analizando el uso y la explotación de los recursos marinos por diferentes sociedades a lo largo del tiempo. Impulsa una visión interdisciplinaria que combina métodos de la historia, arqueología, geoarqueología y arqueometría, contribuyendo al conocimiento del pasado marítimo y su influencia en la cultura y el desarrollo humano. Asimismo, incluye una línea innovadora ligada a la gastronomía científica que une ciencia, historia y usos de los recursos marinos en nuestra cocina a través de la historia.