Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación Marina INMAR

Gestión y tratamiento de vertidos y emisiones en el sector marítimo

Gestión y tratamiento de vertidos y emisiones en el sector marítimo

El transporte marítimo es el medio más importante de movilización de mercancías a nivel mundial, y es el que presenta una menor ratio de emisiones de CO2 por unidad de masa y distancia recorrida. Sin embargo, el rápido crecimiento del sector marítimo en los últimos años y la vulnerabilidad del medio marino ante los impactos ambientales causado por la navegación, obligan a una transición hacia un transporte marítimo más sostenible. Para ello es preciso innovar en tecnologías que cumplan con las exigentes normas medioambientales derivadas de la Organización Marítima Internacional sobre aguas de lastre, aguas residuales, emisiones atmosféricas, residuos, vertidos de hidrocarburos, tratamientos antifouling, etc. La experiencia del grupo TEP-181 en este campo, junto con la estrecha relación con el sector naval, avalan el interés y las perspectivas futuras de esta línea de investigación.