Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación Marina INMAR

Comportamiento de materiales en el medio marino

Esta línea de investigación se estructura en tres orientaciones principales, todas ellas enfocadas en la interacción de materiales con el medio marino:

  • Corrosión en ambientes marinos. Esta sublínea se enmarca con la estrategia de impulso de las energías renovables marinas, con el objetivo de estudiar el comportamiento de diferentes materiales en ambientes marinos, principalmente subacuáticos, y proponer soluciones para mitigar su deterioro. Es de particular interés para la mejora de los materiales utilizados en la industria offshore y la instrumentación oceanográfica.
  • Arqueometría. Esta sublínea se enmarca con la estrategia de impulsar el valor cultural del mar, con el objetivo de la datación de objetos y vestigios de yacimientos arqueológicos, principalmente subacuáticos. También aborda la caracterización de los materiales encontrados, la determinación de sus propiedades fisicoquímicas y la tecnología empleada en su fabricación, además de proponer técnicas de estabilización y conservación para estos bienes culturales
  • Desarrollo de capas de protección. Esta sublínea tiene como objetivo principal la propuesta y optimización de nuevos métodos de protección frente a la corrosión con bajo impacto ambiental. Se basa fundamentalmente en el desarrollo de capas de conversión utilizando elementos lantánidos y películas delgadas de oxinitruros de circonio.

Investigadores del INMAR asociados a esta línea