Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación Marina INMAR

Arqueología náutica y subacuática

Arqueologia náutica y subacuática

Estudio de la relación de las sociedades pasadas con el mar a través de las evidencias arqueológicas subacuáticas. Estudio, de forma diacrónica y a través de técnicas de buceo científico, geofísica marina o excavación arqueológica sitios como pecios, fondeaderos, espacios litorales o estructuras portuarias. Destaca la utilización de técnicas de documentación virtual y no intrusiva sobre el Patrimonio Cultural Subacuático. En esta línea se enmarcan estudios y proyectos centrados en el Patrimonio Cultural Subacuático, desde la investigación, evaluación y gestión, hasta la conservación y puesta en valor de dicho patrimonio, con especial énfasis en la trasferencia de productos culturales turísticos a la sociedad.