Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación Marina INMAR

El Instituto

El Instituto Universitario de Investigación Marina de la Universidad de Cádiz (INMAR en adelante) es una entidad dedicada fundamentalmente a la investigación científica y técnica en los territorios costeros y en el medio marino desde la perspectiva de las diferentes disciplinas científicas relacionadas con el mar. El Instituto tiene su sede en el Centro Andaluz de Ciencia y Tecnología Marinas (en adelante CACYTMAR), situado en el Campus Universitario de Puerto Real de la Universidad de Cádiz.

MISIÓN. La misión del INMAR es liderar la investigación, la transferencia, la formación y la divulgación de las disciplinas marinas, mediante la promoción y ejecución de actividades de investigación, desarrollo e innovación en el marco de los grandes retos que la sociedad del siglo XXI demanda, adhiriéndose a la misión principal de la Década de los Océanos de la ONU en el marco de los ODS “la ciencia que necesitamos para el océano que queremos”.  La misión del instituto es contribuir a encontrar soluciones transformadoras para un desarrollo sostenible, que conecte la sociedad a los océanos: un océano limpio, sano y resiliente, donde los ecosistemas se comprendan, protejan, gestionen y restauren; un océano productivo como fuente de recursos bajo el prisma de una economía azul sostenible; un océano predecible, seguro, y accesible, al servicio de la sociedad,  y con acceso abierto a la información; un océano inspirador y atractivo, en el que la sociedad entienda y valore su relevancia en relación con el patrimonio histórico, cultural y natural, el bienestar humano y de las especies que lo habitan en el marco de un desarrollo sostenible.

VISIÓN. La visión del INMAR es consolidarse como un centro de referencia internacional en investigación y transferencia donde un grupo de investigadores, plenamente comprometidos, lideran procesos de investigación, desarrollo, innovación y divulgación en el ámbito de la investigación marina, estableciéndose como enlace en el intercambio de conocimientos y tecnología con otros centros de investigación marina nacionales e internacionales, contribuyendo a la consolidación de la economía azul. El INMAR ha de ser un punto focal en el contexto internacional, alineado con las diferentes agregaciones internacionales que la Universidad de Cádiz coordina, como la Universidad Europea de los Mares (SEA-EU) y el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR), así como con otras estrategias europeas e internacionales. El objetivo último es proteger y restaurar la salud de nuestros océanos a través de la investigación, la innovación, la transferencia en el marco de la economía azul, y la participación ciudadana. Una visión interdisciplinar del mar desde la ciencia, la tecnología, las ciencias de la salud, las ciencias sociales y las humanidades.

VALORES. El INMAR se compromete a seguir una serie de principios y valores que han de ser perseguidos con políticas activas. En primer lugar, el INMAR se compromete con la sostenibilidad, y con el compromiso de la búsqueda de conocimiento que den soluciones a los problemas ambientales y socioeconómicos del mar. Así, el INMAR apoya el desarrollo de una economía azul sostenible, donde el medio ambiente y el hombre sean el centro de referencia. Valores como la igualdad de género, la inclusión, la no discriminación, la igualdad de oportunidades, el apoyo a los jóvenes investigadores y el servicio a la sociedad han de ser centrales en nuestra actividad. EL INMAR se rige por una estructura de gobernanza participativa y transparente, donde sus miembros son protagonistas en la toma de decisiones

Objetivos Estratégicos del Instituto

Objetivo Estratégico 1. EL ECOSISTEMA INMAR

Consolidación de una trayectoria de excelencia en investigación y gestión eficiente de los recursos científicos, humanos y materiales, que permita el desarrollo y consolidación de un programa estratégico común de investigación e innovación en el desarrollo de la Economía Azul.

– Aglutinar a los investigadores de excelencia de la Universidad de Cádiz del ámbito de la investigación marina.
– Consolidar un equipo técnico especializado que facilite y potencie la investigación marina del Instituto.
– Definir las áreas temáticas y las líneas de investigación e innovación del Instituto conforme a una estrategia común que responda a los grandes retos de la sociedad en el ámbito de la investigación marina.
– Consolidarse como núcleo de colaboración entre investigadores de las distintas áreas temáticas que forman el Instituto y de otros centros de investigación y redes de investigación del medio marino fomentando la interacción multidisciplinar, interinstitucional e internacional, para la captación de recursos y el desarrollo de actividades innovadoras entorno al medio marino.
– Actualizar y valorizar las instalaciones y el equipamiento del INMAR.
– Consolidar una completa carta de servicios para la investigación marina.
– Impulsar la visibilidad y el conocimiento del INMAR.

Objetivo Estratégico 2. FORMAMOS UNA NUEVA GENERACIÓN INMAR

Desarrollo y consolidación de un programa formativo vinculado al incremento de la producción científica y la transferencia del INMAR.

– Diseñar e implementar un programa de formación en I+D+i.
– Colaborar en el programa de formación de postgrado de la UCA.
– Impulsar nuevas actuaciones formativas en las líneas del Instituto, o en temáticas o formatos innovadores, que fomenten la especialización del Instituto.
– Fomentar la movilidad a centros nacionales e internacionales de referencia de los investigadores del INMAR con fines formativos.

Objetivo Estratégico 3. MIRAMOS AL FUTURO: LA NUEVA GENERACIÓN INMAR

Fortalecimiento de la plantilla de recursos humanos adscrito al INMAR.

– Impulsar la captación de talento investigador y técnico para fortalecer las líneas de investigación consolidadas del INMAR.
– Impulsar la captación de talento investigador y técnico en nuevas líneas innovadoras que puedan impulsar la investigación INMAR.
– Promover la retención y promoción del talento investigador y técnico.

Objetivo Estratégico 4. LA DIFUSIÓN INMAR: NUESTRO GRAN OBJETIVO

Incrementar la visibilidad del INMAR avanzando hacia un sistema abierto, conectado e internacionalizado.

– Actualizar y visibilizar la información del INMAR adaptándola a las nuevas herramientas de comunicación y plataformas.
– Difundir la producción científica del INMAR.
– Difundir las actividades y servicios que oferta el INMAR.
– Facilitar la participación de los investigadores en redes de investigación a escala estatal e internacional.
– Culminar la difusión multilingüe del Instituto y sus actividades.