Oceanografía física
Oceanografía física
Esta línea de investigación se dedica al estudio y la comprensión del océano como el medio fundamental donde ocurren todos los fenómenos objeto de estudio de las Ciencias Marinas en su más amplio sentido. Una parte significativa de nuestra investigación se concentra, por su relevancia geográfica y social para Andalucía, en el mar de Alborán, el Estrecho de Gibraltar y el Golfo de Cádiz. Entre otros aspectos, esta línea aborda:
- Procesos de mezcla en el océano, turbulencia y dispersión de sustancias.
- Interacción atmósfera-océano.
- Estructura vertical del océano y ondas internas.
- Corrientes y circulación de masas de agua.
- Oleaje.
- Ondas largas (mareas, tsunamis, ondas de tempestad).
- Interacción de los procesos físicos del océano con la biología, morfodinámica y química.
- Interacción de los procesos físicos del océano con objetos y estructuras sumergidas y flotantes.
- Capas límite del océano.
- Clima del océano.
- Pronósticos marinos: apoyo a la navegación y determinación de rutas óptimas.
- Hidráulica.
Es crucial señalar que esta línea de investigación implica el desarrollo y/o la aplicación de complejos modelos numéricos de la atmósfera y el océano para el estudio de la física y la dinámica oceánica y atmosférica. Los resultados de estas actividades de modelado han permitido una comprensión más profunda de diversos aspectos de los procesos oceanográficos y atmosféricos en diferentes escalas espacio-temporales.
Los hallazgos se han aplicado en una variedad de campos, incluyendo, a escala local: la dinámica de poblaciones marinas, el transporte de sedimentos, la calidad del agua, la contaminación marina, la navegación, la conservación del patrimonio arqueológico subacuático, las pesquerías, la acuicultura offshore y a la navegación. A gran escala, al estudio del clima y la variabilidad interanual del océano Atlántico.
El trabajo se apoya en el uso de modelos eficientes y validados de circulación atmosférica y oceánica, de generación y propagación de oleaje y de transporte de sedimentos y contaminantes. Asimismo, se utilizan datos océano-meteorológicos in situ o remotos para calibrar, validar y mejorar continuamente la precisión de los modelos numéricos empleados.
Investigadores del INMAR asociados a esta línea
Apellidos y Nombre | Correo | Grupo PAIDI | ORCID | SCOPUS |
Alvarez Esteban, Oscar | oscar.alvarez@uca.es | RNM-205
Oceanografía física: Dinámica |
0000-0001-9141-0029 | 57027328100 |
Bruno Mejias, Miguel | miguel.bruno@uca.es | RNM-205
Oceanografía física: Dinámica |
0000-0002-9415-3264 | 7202870284 |
Izquierdo Gonzalez, Alfredo | alfredo.izquierdo@uca.es | RNM-205
Oceanografía física: Dinámica |
0000-0003-3842-1460 | 7006458776 |
Mañanes Salinas, Rafael | rafael.salinas@uca.es | RNM-205
Oceanografía física: Dinámica |
0000-0003-1987-478X | 6507120707 |
Tejedor Álvarez, Begoña | begonia.tejedor@uca.es | RNM-205
Oceanografía física: Dinámica |
0000-0002-3022-8095 | 6602798555 |
Vazquez Lopez-Escobar, Agueda | agueda.vazquez@uca.es | RNM-205
Oceanografía física: Dinámica |
0000-0002-5636-2604 | 14523614100 |
Vidal Perez, Juan | juan.vidal@uca.es | RNM-205
Oceanografía física: Dinámica |
0000-0002-1828-3876 | 56015675500 |
Colaboradores
Apellidos y Nombre | Correo | Grupo PAIDI |
Bolado, Penagos, Marina | marina.bolado@uca.es | RNM-205
Oceanografía física: Dinámica |
Fernández Momblant, Tomás | tomas.fernandez@uca.es | RNM-205
Oceanografía física: Dinámica |
Gomiz Pascual, Juan Jesús | juan.gomiz@uca.es | RNM-205
Oceanografía física: Dinámica |