Yada Trapletti-Lanti y su equipo analizan por primera vez la ingestión de plásticos en álcidos varados en el sur de España 24 abril 2025
El Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz ha liderado un estudio pionero sobre la ingestión de plásticos en aves marinas varadas en la costa andaluza. El artículo se titula: Characterisation of plastic debris (macro-, meso-, and microplastics) from stranded alcids in southern Spain. El trabajo, publicado en la prestigiosa revista Journal of Hazardous Materials, ha sido desarrollado en el marco del proyecto europeo LIFE SeaBiL y coordinado por la investigadora Yada Trapletti-Lanti, en colaboración con equipos nacionales e internacionales.
Un estudio innovador en el sur de Europa
El estudio se centra en dos especies de álcidos —el frailecillo atlántico (Fratercula arctica) y el alca común (Alca torda)— y analiza el contenido digestivo de 123 ejemplares recogidos entre 2022 y 2024. Las aves fueron sometidas a técnicas de necropsia, análisis físico y químico de los plásticos ingeridos, utilizando espectroscopía FTIR y microscopía electrónica.
Principales resultados
-
Se detectaron plásticos en el 65 % de los frailecillos y en el 18,4 % de las alcas.
-
La mayoría de los fragmentos eran microplásticos, en su mayoría fibras negras de polietileno.
-
Se identificaron seis tipos de polímeros, siendo el polietileno (PE) el más común.
-
Este es uno de los primeros estudios en caracterizar con detalle la presencia de plásticos en álcidos en el sur de Europa.
Implicaciones para la conservación marina
Los resultados refuerzan la función de estas aves como bioindicadores del estado ecológico de los ecosistemas marinos, y alertan sobre la presencia generalizada de contaminación plástica incluso en regiones alejadas de los principales puntos de acumulación. La investigación subraya la necesidad urgente de reducir el uso de plásticos, mejorar la gestión de residuos y profundizar en el estudio de los impactos ecológicos de los microplásticos.
Esta actividad se enmarca en el proyecto LIFE SeaBiL (LIFE20 GIE/FR/000114), financiado por la Unión Europea, y cuenta con el apoyo del INMAR y de las ayudas postdoctorales de la Junta de Andalucía y fondos FEDER.
Título del artículo:
Characterisation of plastic debris (macro-, meso-, and microplastics) from stranded alcids in southern Spain
DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2025.138128
Equipo de autoría:
Yada Trapletti-Lanti, Mónica Expósito-Granados, Silvia Álvarez-Ruiz, Sergio López-Martínez, Yadira Ansoar-Rodríguez, Lidwina Bertrand, Guido Noe Rimondino y Marga L. Rivas.
Más información sobre el proyecto: https://lifeseabil.com