Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación Marina INMAR
noticia

Seis investigadores del INMAR entre el 2% más influyente del mundo según el ranking de Stanford 27 octubre 2025

Seis investigadores del INMAR entre el 2% más influyente del mundo según el ranking de Stanford

El Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz celebra que seis de sus investigadores figuren en la última edición del prestigioso ranking elaborado por el profesor John P. A. Ioannidis (Universidad de Stanford) y publicado por Elsevier, que identifica al 2% de los científicos con mayor impacto a nivel mundial.

Los investigadores del INMAR reconocidos en este listado internacional son:

Este reconocimiento sitúa a los investigadores del INMAR entre los científicos con mayor influencia y proyección internacional, destacando la relevancia global de las líneas de investigación desarrolladas en el instituto en ámbitos como la oceanografía, la ecología marina, la biología costera, la gestión del litoral y los recursos marinos.

El Ranking Stanford, conocido oficialmente como World’s Top 2% Scientists, evalúa el impacto científico global de más de nueve millones de investigadores a partir de indicadores bibliométricos como el c-score, que pondera citas, índice h, coautorías y liderazgo en publicaciones. El ranking distingue dos categorías:

  • Career-long impact, que mide la influencia acumulada a lo largo de toda la carrera investigadora.

  • Single recent year, que valora la repercusión alcanzada en el último año completo (2024).

La presencia de seis investigadores del INMAR en este ranking internacional reafirma la excelencia científica del instituto y su papel como referente en investigación marina a nivel mundial, contribuyendo al conocimiento, la conservación y la gestión sostenible de los ecosistemas marinos.

Más information: Ioannidis, John P.A. (2025): August 2025 data-update for Updated science-wide author databases of standardized citation indicatorsElsevier Data Repository, V8, Doi: 10.17632/btchxktzyw.8 (https://elsevier.digitalcommonsdata.com/datasets/btchxktzyw/8 )