La Universidad de Cádiz acoge el IV Congreso de Conservación y Restauración del Patrimonio Metálico – MetalEspaña 2025 30 octubre 2025
El Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) colabora en la organización de esta cita internacional que reúne a más de 200 especialistas en conservación y restauración del patrimonio metálico.
La Universidad de Cádiz se ha convertido, los días 30 y 31 de octubre, en el punto de encuentro de investigadores, conservadores y profesionales del patrimonio con motivo del IV Congreso de Conservación y Restauración del Patrimonio Metálico – MetalEspaña 2025.
Organizado conjuntamente por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Cádiz (UCA), el congreso ha elegido la capital gaditana como sede para poner en valor el destacado trabajo que la institución desarrolla en el ámbito del patrimonio cultural y, especialmente, en la conservación del patrimonio subacuático.
El encuentro, celebrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, ha contado con el respaldo del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR), a través del Laboratorio de Estudios y Conservación del Patrimonio Histórico (LEC-PH), coordinado por Manuel Bethencourt, responsable del congreso por parte de la UCA.
El programa científico se ha estructurado en cinco áreas temáticas que abarcan desde la ciencia y tecnologías aplicadas al patrimonio metálico hasta el patrimonio metálico arqueológico, subacuático, histórico-artístico y científico-industrial.
La conferencia inaugural, impartida por Barbara Davidde, del Istituto Centrale per il Restauro (Italia), abordó los protocolos y perspectivas futuras en la conservación del patrimonio metálico sumergido, destacando la experiencia del ICR en proyectos internacionales y su aportación al desarrollo de metodologías de restauración subacuática.
En total, el congreso ha reunido a 215 participantes entre asistentes presenciales y virtuales, procedentes de España, Europa y América, incluyendo investigadores consolidados, jóvenes en formación, conservadores y responsables de museos y colecciones.
La celebración de esta edición en Cádiz subraya el liderazgo de la Universidad de Cádiz en el estudio y conservación del patrimonio subacuático, fruto del trabajo conjunto entre el Máster en Arqueología Náutica y Subacuática (que celebra su décimo aniversario), el Programa de Doctorado en Historia y Arqueología Marítima, y las líneas de investigación desarrolladas desde el INMAR y otros grupos especializados de la universidad.
Durante la inauguración, el rector de la UCA, Casimiro Mantell, recordó que “el mar y el patrimonio son dos de las tres dimensiones estratégicas de la Universidad de Cádiz”, destacando el esfuerzo institucional por alcanzar la excelencia investigadora en este campo.
Por su parte, Manuel Bethencourt agradeció el apoyo recibido y subrayó la importancia de la colaboración entre instituciones dedicadas a la investigación y la conservación del patrimonio.
El congreso cuenta con el patrocinio de la Real Casa de la Moneda – Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UCA, el INMAR y Titania, spin-off de la Universidad de Cádiz especializada en ingeniería de materiales y ensayos avanzados.
Además, participan entidades de referencia como el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR), el Museo de Cádiz, el Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (CAS-IAPH), el Grupo Español de Conservación (GE-IIC) y el Consejo Internacional de Museos (ICOM).
La inclusión, por primera vez, de una sesión íntegramente dedicada al patrimonio sumergido consolida la proyección internacional de la UCA y el INMAR en esta área emergente de la investigación y conservación del patrimonio cultural.
 
                     
                    















