Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación Marina INMAR
noticia

Kick-off meeting del proyecto QRiosea 24 septiembre 2024

Kick-off meeting del proyecto QRiosea

El 23 de septiembre de 2024 se celebró el kick-off meeting del proyecto QRiosea en el aula de aprendizaje de la Biblioteca del Campus de Puerto Real.

 

QRiosea, una iniciativa que busca mejorar el uso de la bibliografía recomendada por parte del alumnado, especialmente en los grados de Ciencias del Mar y Ambientales. El proyecto responde a la baja utilización de estos recursos, ya que muchos estudiantes se limitan a estudiar mediante las presentaciones facilitadas en el campus virtual.

 

 

El proyecto propone utilizar códigos QR que, al ser escaneados, proporcionen acceso directo a recursos complementarios como libros, vídeos o artículos. El objetivo es despertar la curiosidad de los estudiantes de forma lúdica, incentivando la consulta de material de calidad y verificado. Además, los contenidos estarán expuestos en zonas comunes de la universidad para facilitar su acceso.

Con esta iniciativa, la universidad espera crear un ambiente de aprendizaje más dinámico y accesible, adaptado a las nuevas formas de consumo digital de los estudiantes.

 

 

El proyecto QRiosea está coordinado por Ana Bartual Magro (IP del proyecto) y en él, participan 10 profesoras y 9 profesores de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, muchos de ellos efectivamente investigadores del INMAR, 3 técnicos de la biblioteca y 4 alumnas. Este proyecto está concedido dentro de la convocatoria de actuaciones avaladas para la Mejora Docente (ACTUA 2024). Se consiguió una financiación de 1234,20 euros para su desarrollo y el plazo de ejecución es el 30 de septiembre de 2025.