Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación Marina INMAR
noticia

EL INMAR-UCA asiste al XI Congreso Andaluz de Ciencias Ambientales, organizado por COAMBA, los pasados 27-28 de marzo de 2025 en Málaga 4 abril 2025

EL INMAR-UCA asiste al XI Congreso Andaluz de Ciencias Ambientales, organizado por COAMBA, los pasados 27-28 de marzo de 2025 en Málaga

Los días 27 y 28 de marzo de 2025, el INMAR-UCA participa como patrocinador en la undécima edición del XI Congreso Andaluz de Ciencias Ambientales, organizado por el Colegio de Ambientólogos/as de Andalucía (COAMBA). 

La inauguración estuvo a cargo de Rosario Vargas Pacheco (presidenta de COAMBA) y Catalina García Carrasco (Consejera de Sostenibilidad y Medioambiente).

Entre los temas a tratar estuvieron: comunicación ambiental (importancia de la divulgación y la educación ambiental en la sociedad actual), casos de éxito en entidades locales y diputaciones (experiencias inspiradoras de municipios y diputaciones que han logrado integrar la sostenibilidad en sus territorios), gestión de residuos: scrap y recicladores (situación actual en materia de residuos, Ampliada del Productor – RAP y la figura de los Scrap como formas de reciclar), innovación en ecodiseño (transición hacia modelos de producción y consumo circulares), finanzas sostenibles (Directiva Europea de Reporte de Sostenibilidad y el Reglamento de Taxonomía de Finanzas Sostenibles), gestión y conservación del agua (necesidad de una adecuada gestión y buen uso de nuestros recursos hídricos).

Además de los bloques temáticos, durante el congreso se realizaron numerosos talleres especializados sobre temáticas diversas: diseños de modelos de negocio circulares con ecocanvas, sostenibilidad turística certificada, la ley de restauración de la naturaleza, claves para la elaboración de un Plan Municipal contra el Cambio Climático y los retos de la ley de residuos

El evento contó con la grabación de un podcast en directo de Route ESG, oportunidad de encuentros B2B, una exposición de comunicaciones científicas en formato póster, además de una zona expositiva con información de los patrocinadores, entre los que se encontraba el INMAR-UCA.

El XI COANCIAM ha supuesto una gran oportunidad para el intercambio de conocimientos, la creación de redes entre distintos expertos y profesionales del sector de las ciencias ambientales y el impulso de soluciones innovadoras para los desafíos ambientales actuales.

Acceso al libro de actas de comunicaciones científicas