Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación Marina INMAR
noticia

Hallazgo de material arqueológico y paleontológico del Pleistoceno en Playa Sacaba (Málaga) documentado por el investigador José Ramos Muñoz 18 septiembre 2024

Hallazgo de material arqueológico y paleontológico del Pleistoceno en Playa Sacaba (Málaga) documentado por el investigador José Ramos Muñoz

El investigador José Ramos del INMAR-UCA, en colaboración con la Universidad de Córdoba, han evaluado un hallazgo prehistórico realizado de forma fortuita en la playa de Sacaba, en Málaga. Entre los materiales encontrados se incluyen herramientas líticas del Paleolítico, como puntas musterienses, raederas y denticulados, así como moluscos y restos óseos de animales del Holoceno.

Productos líticos tallados de filiación Paleolítico medio (Foto: Juan María Álvarez)

El descubrimiento fue realizado por Juan María Álvarez, fotógrafo de la Diputación de Málaga, quien ha recuperado más de 2.000 piezas en los últimos meses, tras encontrarlas en montículos de arena depositada en la playa como parte de un proceso de reposición de arena. Según el informe preliminar, coordinado por José Ramos, los vestigios encontrados en la playa de Sacaba incluyen, por una parte, “claros objetos líticos” correspondientes al Paleolítico medio, con una antigüedad estimada entre 50.000 y 150.000 años. Este conjunto abarca núcleos, lascas y herramientas talladas por grupos neandertales, tales como puntas musterienses, raederas, muescas y denticulados.

Localización del depósito de arenas de donde proceden los materiales paleolíticos indicados

Asimismo, se identificaron restos óseos y materiales asociados a fauna marina y terrestre, como moluscos, cerdos, peces y ovejas, vinculados al período Holoceno, iniciado hace aproximadamente 12.000 años.

Desde aquí nos unimos José Ramos subrayando la importancia de investigar el origen de la arena depositada en Sacaba para evitar futuras extracciones no controladas y proteger la zona.