“Flotas fantasma” en el comercio marítimo global, nuevo artículo de Emilio Rodríguez-Díaz 9 julio 2025
Un nuevo estudio liderado por Emilio Rodríguez-Díaz, investigador del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR), aborda por primera vez de manera sistemática el fenómeno de las llamadas shadow fleets o “flotas fantasma” que operan de forma encubierta en el comercio marítimo global y se han convertido en un desafío significativo para los marcos regulatorios internacionales y las políticas comerciales. Estas actividades clandestinas plantean riesgos para la seguridad marítima y el cumplimiento de sanciones internacionales.
El trabajo, titulado “Shadow Fleets: A Growing Challenge in Global Maritime Commerce”, desarrolla un marco conceptual innovador que distingue entre “flotas oscuras” (dark fleets) y “flotas grises” (gray fleets), ofreciendo una comprensión más matizada de estas actividades marítimas clandestinas y sus implicaciones en el transporte marítimo global.
¿Cómo desarrollarán este marco conceptual?
El estudio se basa en una metodología que combina varios procesos entre los que destacan:
- Revisión exhaustiva de literatura especializada
- Análisis de casos de estudio reales
- Análisis de datos de transporte marítimo
- Identificación de indicadores clave de operaciones de shadow fleet.
Estos resultados serán fundamentales para: Autoridades marítimas en la detección y prevención de actividades ilícitas, organismos reguladores internacionales para el desarrollo de políticas más efectivas, industria naviera para mejorar la transparencia y cumplimiento normativo y seguridad energética global y efectividad de sanciones internacionales. Además de su relevancia científica, el artículo se publica en un contexto geopolítico muy de actualidad: solo en los últimos meses, el Ministerio de Transportes y la Armada Española han anunciado medidas para frenar la proliferación de estas flotas en aguas nacionales, en especial aquellas vinculadas al comercio ilegal de petróleo ruso.
Esta investigación, desarrollada por el equipo formado por Emilio Rodríguez-Díaz, Juan Ignacio Alcaide y Nieves Endrina, ha sido financiada por el Vicerrectorado de Investigación y el Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz, en el marco del proyecto QUALIFICA (QUAL21-0019, Junta de Andalucía).
Artículo de acceso abierto publicado en Applied Sciences (MDPI) T1 JCR (2024). Financiado por el Vicerrectorado de Investigación e INMAR (UCA).
Actualidad del tema en España:
- La Armada y Transportes estudian cómo frenar la “flota fantasma” rusa (03/04/2025). https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/defensa/armada-ministerio-transportes-estudian-como-frenar-flota-fantasma-prorrusa/20250212050000925742.html
- El Consejo Nacional de Seguridad Marítima analiza la amenaza de la flota fantasma prorrusa (14/04/2025). https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/defensa/consejo-nacional-seguridad-maritima-analiza-amenaza-flota-fantasma-prorrusa/20250404050000954712.html
Estas noticias recientes demuestran que las flotas fantasma son una preocupación actual para las autoridades españolas, confirmando la relevancia e importancia de esta investigación.