El estudiante de doctorado Ander López Puertas desarrolla su proyecto de tesis sobre la AMOC 26 junio 2025
El estudiante de doctorado Ander López Puertas, junto a sus directores Juan Jesús Gomiz Pascual y Mercedes Pozo Buil; desarrollan un proyecto de tesis Doctoral titulado: Evaluación y monitoreo continuo de la AMOC: Su impacto en la circulación oceánica del Atlántico, Implicaciones del cambio climático y modelos de proyección
Esta tesis doctoral surge dentro del marco del Observatorio Permanente del Cambio Climático a bordo del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, impulsado por el convenio entre el Instituto Hidrográfico de la Marina y la UCA. Gracias a los proyectos previos del Departamento de Física Aplicada y a la disponibilidad de datos oceanográficos recopilados durante varias travesías, se generó una oportunidad sólida para desarrollar una tesis centrada en un tema de gran relevancia científica y climática: la evolución de la Circulación Meridional de Vuelco del Atlántico (AMOC), considerada uno de los elementos más sensibles del sistema climático global.
El objetivo principal es comprobar si realmente se está produciendo un debilitamiento de la AMOC, una cuestión sobre la que actualmente no existe consenso científico. Algunos estudios recientes defienden un debilitamiento progresivo y acelerado, mientras que otros plantean que no hay una tendencia clara. Esta tesis busca aportar nuevos datos y análisis que permitan evaluar con mayor precisión esa posible evolución, contribuyendo a aclarar una de las grandes incertidumbres actuales en la investigación climática.
La metodología que se está siguiendo actualmente en este primer año de doctorado combina la recopilación de datos en campañas anteriores y su análisis con nuevas herramientas. Se están validando los datos obtenidos mediante la ecosonda EK80 (identificación de capas de variación de densidad a partir del rebote acústico) frente a perfiles de temperatura de sondas XBT, comparando campañas interanuales. Paralelamente, se están realizando simulaciones con el modelo de circulación oceánica MOM6 y trayectorias lagrangianas con SciLLa, para reproducir el comportamiento de la AMOC y observar variaciones en el transporte de masa y calor.
Como ya se dispone de una base de datos histórica consolidada gracias a las campañas previas del Elcano, y se están generando nuevas observaciones para alimentar y ampliar esta serie. A lo largo del proyecto, se prevé continuar recogiendo datos clave durante las futuras travesías del buque. Este trabajo permitirá mejorar la caracterización de la AMOC y validar herramientas útiles para su seguimiento.
Los resultados serán relevantes para la comunidad científica que investiga el cambio climático, así como para instituciones que trabajan en planificación ambiental, predicción oceánica y gestión de riesgos climáticos. Entender si la AMOC está cambiando realmente y cómo es fundamental para anticipar posibles consecuencias en el clima del Atlántico Norte, Europa Occidental y otras regiones fuertemente influenciadas por esta circulación.