El INMAR-UCA acoge a dos investigadoras de la Universidad Federal de São Paulo en estancias centradas en ecotoxicología y cambio global 13 noviembre 2025
El Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz acoge durante este semestre a dos investigadoras del Departamento de Ciências do Mar (DCMar) de la Universidad Federal de São Paulo (Brasil), que están realizando estancias de investigación bajo la supervisión de la profesora Laura Martín Díaz. Sus trabajos se enmarcan en el estudio de los efectos combinados de la acidificación oceánica y los contaminantes orgánicos en corales tropicales, un tema clave para entender la vulnerabilidad de estos ecosistemas frente al cambio global.
Marina Cunha Passarelli
La investigadora posdoctoral Marina Cunha Passarelli (DCMar–UNIFESP), especializada en Ecotoxicología Marina, realiza su estancia en el INMAR desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026, con el apoyo de una beca FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo, Brasil).

Su proyecto analiza los efectos combinados de la acidificación oceánica y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HPAs) en corales tropicales. Los experimentos experimentales se desarrollaron previamente en Brasil, desde donde se enviaron las muestras a la Universidad de Cádiz. Durante su estancia en el INMAR, Marina está llevando a cabo el análisis de distintos biomarcadores tanto en el tejido coralino (host) como en las zooxantelas, con el fin de evaluar las respuestas fisiológicas del holobionte frente a estos estresores ambientales.
![]() |
![]() |
Gislaine Vanessa de Lima
La investigadora predoctoral Gislaine Vanessa de Lima (DCMar–UNIFESP), también especializada en Ecotoxicología Marina, desarrolla su estancia en el INMAR desde el 4 de septiembre de 2025 hasta el 15 de enero de 2026.

Su investigación forma parte de su proyecto doctoral y aborda igualmente los efectos combinados de la acidificación oceánica y los contaminantes HPAs en corales tropicales. En Cádiz está realizando experimentos y análisis centrados en la separación de zooxantelas y en la evaluación de biomarcadores de estrés oxidativo, tanto en el holobionte como en su simbionte. Este trabajo permite profundizar en la respuesta de los corales ante la exposición simultánea a múltiples presiones ambientales, y contribuye al fortalecimiento del conocimiento necesario para la conservación de los ecosistemas marinos frente al cambio global.
![]() |
Desde el INMAR, esperamos que ambas investigadoras aprovechen al máximo su estancia y se sientan bien acogidas en nuestro centro. Les deseamos mucho éxito en el desarrollo de sus investigaciones y las animamos a volver siempre que lo deseen.



