Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación Marina INMAR
noticia

Ander López Puertas participa en la 12ª Conferencia del Advisory Board on the Law of the Sea (ABLOS) 8 octubre 2025

Ander López Puertas participa en la 12ª Conferencia del Advisory Board on the Law of the Sea (ABLOS)

Los pasados 7 y 8 de octubre del 2025 tuvo lugar la 12th IHO-IAG Advisory Board on the law of the sea (ABLOS) conference en Doha, Qatar donde se reunieron expertos internacionales en derecho marítimo, gobernanza oceánica y ciencias del mar.

El investigador predoctoral del INMAR Ander López Puertas contribuyo al congreso con una presentación sobre el marco metodológico de su tesis doctoral sobre el monitoreo continuo de la Circulación Meridional Atlántica (AMOC), un componente fundamental del sistema climático global cuyos directores son: Juan Jesús Gomiz Pascual y Mercedes Pozo Buil y tutor: Miguel Bruno Mejías.

La principal fortaleza de esta investigación radica en la integración de observaciones in situ, obtenidas a bordo del buque Juan Sebastián Elcano, con modelos numéricos, haciendo especial énfasis en su validación. Este enfoque permite analizar escenarios pasados y futuros, contribuyendo a determinar el grado de debilitamiento de la AMOC, cuya magnitud aún genera incertidumbre en la comunidad científica. Al mejorar la comprensión de la variabilidad y el potencial debilitamiento de este sistema, se proporciona información clave para la resiliencia climática y la toma de decisiones en el marco de UNCLOS y la Década de la Ciencia Oceánica. Nuestra contribución demuestra la relevancia de combinar investigación científica avanzada con gobernanza y legislación internacional para abordar de manera efectiva los retos del océano y del clima.

ABLOS es un foro reconocido por sus presentaciones y discusiones de alto nivel sobre la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), sus logros y desafíos actuales, y por explorar caminos hacia su adaptación a los retos del siglo XXI. La edición 2025 se centró en la pregunta: “¿Es la UNCLOS adecuada para los tiempos modernos?”, abordando temas legales, científicos y de política relacionados con la gestión sostenible de los océanos, en el contexto de la Década de la Ciencia del Océano para el Desarrollo Sostenible (2021–2030).

Durante la conferencia se trataron cuestiones clave como la flexibilidad y aplicación de UNCLOS, la protección del medio marino, la gobernanza de datos geoespaciales y la cooperación internacional, así como el impacto del cambio climático en el derecho marítimo, la gestión de pesquerías y la conservación de ecosistemas críticos. También se debatieron temas emergentes como la gobernanza de los plásticos, la protección del patrimonio cultural subacuático, la economía azul y la integración de nuevas tecnologías para la observación oceánica. Este enfoque multidisciplinar subrayó la necesidad de vincular ciencia, política y derecho internacional para afrontar los desafíos oceánicos actuales y futuros.

Tienes más información de la conferencia aquí: https://www.ablos.org/conferences/