Amplia participación de los jóvenes investigadores del INMAR en el Congreso JIS del Mar 2025 celebrado en Huelva 21 noviembre 2025
El Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR-UCA) ha tenido una destacada presencia en el Congreso Jóvenes Investigadores del Mar (JIS del Mar) 2025, celebrado en Huelva, donde su equipo joven ha presentado un conjunto amplio y diverso de trabajos científicos. La participación del INMAR ha abarcado presentaciones orales y pósteres que ponen de relieve la variedad de líneas de investigación desarrolladas en el instituto y la alta implicación de sus jóvenes investigadores en este encuentro anual.
Entre las comunicaciones orales, el personal del INMAR ha contribuido con trabajos sobre producción vegetal en marismas del Parque Natural Bahía de Cádiz (10) , dinámica del material particulado en marismas (15) , monitorización de la circulación de vuelco meridional del Atlántico (AMOC) (21) , efectos de la contaminación por cremas solares en Cymodocea nodosa (22) , y el uso del Northern Gannet como especie centinela en estudios de contaminación marina (23) . También se han expuesto trabajos centrados en variabilidad fotosintética del fitoplancton en la Bahía de Bengala (25) , presencia de cetáceos en el Estrecho de Gibraltar mediante ferris como plataformas de observación (28) , e innovación en restauración de praderas marinas mediante soportes biodegradables (29) .
Las contribuciones del INMAR incluyeron igualmente estudios sobre evaluación ecológica de macrófitos marinos (33) , análisis de pesquerías de tiburones en Andalucía (35) , caracterización química de aguas de scrubbers y sus impactos ambientales (37, 38) , así como avances en tecnologías UV-C aplicadas a la inactivación de fitoplancton nocivo (39) . El trabajo sobre monitorización hiperespectral en estuarios afectados por drenaje ácido de mina (41) , el análisis de índices de vulnerabilidad climática en zonas costeras (45) y el estudio demográfico de Ruppia spp. en la Bahía de Cádiz (47) completan el conjunto de aportaciones en ámbitos ecológicos y de gestión.
En áreas de biotecnología y fisiología, jóvenes investigadores del INMAR presentaron trabajos sobre efectos del adyuvante IFA en juveniles de Sparus aurata (57) , estudios de otolitos en peces del género Arnoglossus (60) , análisis tróficos en tiburones demersales del mar de Alborán (61, 64) y metodologías de prospección geofísica aplicadas al patrimonio subacuático (68) . También se presentaron trabajos sobre materiales aislantes utilizados en embarcaciones históricas (77) , el uso de tecnología UV-LED en aguas de lastre (79) e innovaciones para la optimización de sistemas de limpieza de gases (scrubbers) en el sector marítimo (83) .
La participación del INMAR en los pósteres científicos incluyó estudios sobre la composición y diversidad del zooplancton en Isla Decepción, en la Antártida (9) , la evaluación metabolómica de nutracéuticos en juveniles de lubina (26) , y un análisis sobre los retos y oportunidades del patrimonio cultural marítimo en ciudades patrimonio mundial, con el caso de Venecia como referencia (34) .
Un total de 16 jóvenes investigadores recibieron apoyo del INMAR para su inscripción al congreso, reforzando el compromiso del instituto con la formación, la movilidad y la consolidación del talento investigador. Además, varios miembros del INMAR aportaron documentación fotográfica que permitirá visibilizar la participación del instituto en esta edición.
El JIS del Mar continúa consolidándose como un espacio clave para el intercambio científico, la creación de redes de colaboración y el impulso de nuevas generaciones de investigadores marinos. Desde el INMAR-UCA felicitamos a todo el personal participante, agradecemos su dedicación y les deseamos que esta experiencia siga fortaleciendo sus trayectorias científicas y su vinculación con nuestra comunidad investigadora.


























