Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación Marina INMAR

Geomorfología y dinámica sedimentaria litoral

Esta línea de investigación se enfoca en la evolución de los paisajes costeros a corto, medio y largo plazo (escalas morfodinámica, ingenieril y geológica), así como en las variables y procesos responsables de dichos cambios. Dada la alta densidad de población y actividades en el litoral, también se estudian los impactos que produce la actividad humana sobre dicha evolución y viceversa.

Dentro de esta línea, cobra especial relevancia el estudio de los riesgos naturales costeros, incluyendo tanto los de origen interno (como los tsunamis), como los externos, tanto los generados o desencadenados por la acción antrópica (erosión costera por actuaciones en el litoral o en las cuencas fluviales) como los de origen natural, con un énfasis particular en los estudios sobre la acción de los temporales marítimos.

Las investigaciones se centran geográficamente en el litoral gaditano, en el golfo de Cádiz y el mar de Alborán, abarcando los siguientes aspectos:

  • Procesos de erosión costera
  • Cambios históricos en la línea de costa
  • Estudios geofísicos, procesos sedimentarios, evolución y caracterización de márgenes continentales
  • Geomorfología, sedimentología y geoquímica de áreas litorales y marinas
  • Geohabitats marinos
  • Tectónica, neotectónica y sismotectónica de áreas marinas
  • Paleoceanografía y paleoclimatología
  • Estudio de riesgos naturales en zonas litorales y marinas
  • Aplicación de técnicas de SIG (Sistemas de Información Geográfica) al estudio del medio marino

Las investigaciones realizadas han contribuido notablemente al conocimiento del medio marino desde diversas perspectivas, contribuyendo a la gestión de espacios litorales, la identificación de los principales riesgos naturales de origen externo e interno que pueden afectar a la población costera, y al conocimiento de los fondos marinos para justificar su conservación.

Un ejemplo destacado es la contribución de los investigadores del grupo a la declaración de la primera zona sumergida de Andalucía como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC),  ESZZ16002 – Volcanes de fango del Golfo de Cádiz.

 

Investigadores del INMAR asociados a esta línea

Colaboradores