Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación Marina INMAR

Ecología microbiana

Ecología microbiana

Esta línea de investigación se enfoca en el estudio del papel de los microorganismos en los ecosistemas, con un énfasis particular en los ciclos biogeoquímicos. La ecología microbiana se dedica a profundizar en el conocimiento de los microbios en ambientes acuosos, cubriendo ecosistemas de agua dulce, estuarios y océanos.

Los microorganismos acuáticos, como bacterias, arqueas, microorganismos eucariotas y sus virus, desempeñan roles fundamentales y diversos en estos ecosistemas. Son clave en la química acuática, las redes tróficas, la fisiología de los organismos (microbiomas) y los ciclos biogeoquímicos del planeta.

Además de su rol ecológico, los microorganismos acuáticos son importantes para la salud humana debido a su participación en procesos de purificación del agua, el aislamiento de compuestos de interés (como enzimas o antibióticos) y diversas aplicaciones en la biotecnología. No obstante, también pueden tener un impacto negativo debido a la proliferación de microorganismos patógenos.

 

Investigadores del INMAR asociados a esta línea