Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación Marina INMAR

Noticias (100)

 

Nuevo artículo científico publicado por los investigadores Juan Ignacio Gonzalez Gordillo, y su equipo titulado: Molecular and morphological discrimination of Taliepus marginatus (Bell, 1836) and T. dentatus (H. Milne Edwards, 1834) (Decapoda: Brachyura: Epialtidae): insights from their larval development, en la revista Zootaxa. Tradicionalmente, los cangrejos del género Taliepus a lo largo de la costa del […]

El Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz acoge durante este semestre a dos investigadoras del Departamento de Ciências do Mar (DCMar) de la Universidad Federal de São Paulo (Brasil), que están realizando estancias de investigación bajo la supervisión de la profesora Laura Martín Díaz. Sus trabajos se enmarcan en el […]

El Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz forma parte del consorcio internacional del proyecto europeo INSPIRE, cuyo objetivo es reducir la contaminación por basuras, macro y microplásticos en los ríos europeos mediante estrategias de detección, recolección y prevención. Dentro de este ambicioso proyecto, financiado por la Unión Europea bajo el […]

Nuevo artículo científico titulado “Assessment of Organic Pollutants Desorbed from Plastic Litter Items Stranded on Cadiz Beaches (SW Spain)” de los investigadores Juan Manuel Traverso-Soto y su equipo en la revista Toxics.    En este artículo se ha destacado el papel de los residuos sólidos en las playas, especialmente de los plásticos, como vector de […]

Los investigadores Juan Rodríguez-Márquez, María J. Ortega, Bárbara Úbeda y Ana Bartual publican un nuevo trabajo en la revista Marine Environmental Research, titulado: Darkness modulates polyunsaturated aldehyde production in two coastal diatoms. El estudio se ha realizado para comprender cómo factores ambientales, en particular la disponibilidad de luz, influyen en las estrategias de supervivencia de […]

La investigadora del INMAR-UCA Beatriz Rumeu Ruiz, es coautora de un artículo recientemente publicado en PNAS titulado: Species introductions shift seed dispersal potential more than extinctions across 120 island plant–frugivore communities. Las islas oceánicas son puntos calientes de extinción e introducción de especies, lo que ha provocado cambios significativos en la composición de su biota. […]

El pasado 16 de octubre concluyó la última de las actividades de la Noche Europea de los Investigadores de 2025, con un taller en el aula sobre alimentación saludable y acuicultura sostenible (¿Tu bocata te aburre? Aliméntate con pescado cultivado para una alimentación ‘top’,).  Esta es la última de las 29 actividades que se han […]

El Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) colabora en la organización de esta cita internacional que reúne a más de 200 especialistas en conservación y restauración del patrimonio metálico. La Universidad de Cádiz se ha convertido, los días 30 y 31 de octubre, en el punto de encuentro de investigadores, conservadores y profesionales del patrimonio […]

Investigadores del INMAR participan en la XII Conferencia Internacional sobre Bioinvasiones Marinas, presentando diferentes trabajos centrados en el estudio de la dinámica de invasiones biológicas marinas: desde la monitorización de especies exóticas en entornos portuarios y en el ambiente natural; el muestreo de comunidades bentónicas en hábitats invadidos por Rugulopteryx okamurae; y experimentos manipulativos tanto en […]

El Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz celebra que seis de sus investigadores figuren en la última edición del prestigioso ranking elaborado por el profesor John P. A. Ioannidis (Universidad de Stanford) y publicado por Elsevier, que identifica al 2% de los científicos con mayor impacto a nivel mundial. Los […]