Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación Marina INMAR

Artículos INMAR (24)

 

Nuevo artículo científico del investigador del INMAR-UCA Andrés de la Cruz titulado: Habitat availability decline for waterbirds in a sensitive wetland: Climate change impact on the Ebro Delta Las zonas ricas en biodiversidad, productivas y vulnerables, como los humedales costeros, están cada vez más amenazadas por las perturbaciones inducidas por el hombre, que provocan la […]

El proyecto europeo LIFE SeaBil, liderado por la Dra. Marga L. Rivas y la doctoranda Yada Trapletti del INMAR-UCA, tiene como objetivo documentar el impacto de los plásticos en las aves marinas. El proyecto LIFE SeaBil, iniciado en 2022, tiene una duración de tres años y se desarrolla en España, Francia y Portugal. El objetivo […]

Nuevo artículo científico del investigador Jose Lucas Pérez-Lloréns titulado: Sea cucumber: A scavenger overexploited, traded and turned into food (even a gastronomic delicacy) Los pepinos de mar son invertebrados bentónicos que se encuentran en todas las latitudes, desde el intermareal hasta el submareal profundo, y desde los trópicos hasta los polos. Algunas especies tropicales se […]

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz, bajo la coordinación de la profesora Macarena Lara del área de Arqueología, está llevando a cabo estudios en el valle medio del río Guadalete con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los asentamientos romanos de la zona. Estos estudios buscan identificar y analizar la […]

Nacho González Gordillo publica un nuevo artículo sobre los grandes crustáceos pelágicos y su papel en las redes tróficas y en la bomba biológica de carbono El nuevo artículo científico de Juan Ignacio González Gordillo y su equipo se titula: Distribution patterns of micronektonic crustaceans (Decapoda, Euphausiacea, and Lophogastrida) in the tropical and subtropical Atlantic […]

La investigadora María Hernanz-Torrijos contratada predoctoral por el Plan Propio de la UCA, acaba de publicar su primer artículo como primera autora, desarrollado en el contexto del proyecto FICOEXPLORA, con IPs: María Jesús Ortega y Ana Bartual, ambas, directoras de la Tesis Doctoral de María.   El nuevo artículo científico de María Hernanz-Torrijos se titula: […]

El investigador Jairo Castro, junto a su equipo, han publicado dos nuevos artículos científicos dentro del marco del proyecto DIGIPESCA. El primer artículo, titulado: Automatic labeling of fish species using deep learning across different classification strategies. Frontiers in Computer Science se propone aplicar una metodología especifica para la clasificación de imágenes de pescado para aplicarlo […]

La investigadora predoctoral del INMAR, Alba Yamuza Magdaleno, publica un nuevo artículo científico enmarcado dentro del proyecto RECOUNT. El nuevo artículo científico de Alba Yamuza Magdaleno se titula: Long-term sediment organic carbon remineralization in different seagrass and macroalgae habitats: implication for blue carbon storage. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar el potencial de […]

El investigador del INMAR Luis Gonzalo Egea Tinoco del grupo de investigación: Estructura y Dinámica de Ecosistemas Acuáticos, ha publicado dentro de su proyecto PlasticFam, dos nuevos artículos científicos. El primero de ellos, titulado: Comparison of macroplastics dynamic across a tidal-dominated coastal habitat seascape including seagrasses, salt marshes, rocky bottoms and soft sediments, pretende integrar a […]

La investigadora del INMAR, Margarita López Rivas, perteneciente al grupo de investigación RNM-213: Biología Marina y Pesquera, ha publicado dos nuevos artículos científicos sobre cómo afecta las amenazas antrópicas (en este caso el aumento de temperatura) sobre vertebrados marinos.  El primero de ellos, titulado “Tropical vs. temperate sea turtle population resilience to extreme temperatures” y […]