Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación Marina INMAR

Biotecnología de microalgas

Esta línea de investigación tiene como objetivo principal ampliar el conocimiento científico y tecnológico en el ámbito de la producción de microalgas desde una perspectiva multidisciplinar. La biomasa algal posee un alto potencial como materia prima para la obtención de biocombustibles sostenibles, productos químicos a granel, fertilizantes, cosméticos, nutracéuticos y productos farmacéuticos. Además, las algas pueden emplearse en aplicaciones ambientales como la biofijación de dióxido de carbono o el tratamiento de aguas residuales. Es por ello, que esta línea de investigación se articula en distintas áreas de actuación:

  • Ecofisiología de microalgas y potenciales usos biotecnológicos: aislamiento, identificación, mantenimiento y caracterización de cepas.
  • El uso de biotecnología de microalgas para diferentes fines:
    • evaluación de la ecotoxicidad de contaminantes del medio hídrico
    • como sistema de tratamiento de aguas residuales
    • obtención de productos más sostenibles

Investigadores del INMAR asociados a esta línea