Biodiversidad y conservación de especies y hábitats marinos
Biodiversidad y conservación de especies y hábitats marinos
Esta línea de investigación agrupa a varios grupos de investigación que centran su trabajo en el estudio y conservación de la biodiversidad en ecosistemas acuáticos, desde una perspectiva tanto básica como aplicada.
Uno de ellos, se centra en el estudio de la taxonomía y filogenia de invertebrados marinos (moluscos heterobranquios, platelmintos policládidos, anélidos poliquetos y crustáceos) habitan en diversas regiones biogeográficas. Los estudios que se realizan se canalizan hacia:
- Descripción de la fauna de invertebrados marinos en áreas escasamente estudiadas (como la playa de La Caleta, en Cádiz).
- Revisión del estatus taxonómico de especies de invertebrados marinos con amplia distribución geográfica mediante técnicas moleculares.
- Detección de complejos de especies y descripción de taxones no descritos utilizando técnicas moleculares.
- Detección y seguimiento de especies de invertebrados exóticas mediante la aplicación de técnicas de biología molecular, buscando comprender su región de procedencia.
- Contribución a la actualización de la Lista Patrón de Especies Marinas presentes en España, principalmente en la demarcación suratlántica.
- Patrones de diversidad del plancton en distintas regiones biogeográficas.
- Morfología de estados larvarios planctónicos de decápodos y estomatópodos.
El otro de los grupos, centra su trabajo en la conservación de los humedales costeros, con especial atención a las interacciones entre las actividades humanas y la biodiversidad. Gran parte de la investigación se desarrolla, por razones de proximidad y relevancia, en el Parque Natural Bahía de Cádiz, el Estrecho de Gibraltar y sistemas costeros próximos. Cabe destacar que, en este ámbito, se desarrollan metodologías para la evaluación ambiental de sistemas costeros a través del seguimiento biológico, especialmente en aquellos afectados por actividades humanas. Estos estudios han permitido profundizar en el conocimiento de humedales costeros (naturales y artificiales) y sus resultados se aplican en la conservación de la biodiversidad en espacios naturales protegidos y en la reducción de impactos humanos. Entre otros aspectos, se contempla:
- Conservación y gestión de la biodiversidad en humedales costeros.
- Manejo y restauración de salinas y acuicultura de forma sostenible y compatible con la biodiversidad.
- Servicios ecosistémicos en humedales costeros.
- Biología del movimiento: migración, conservación y cambio global en ecosistemas marinos.
- Implicación de las aves en la dispersión de especies autóctonas e invasoras.
- Biología trófica reproductiva y dinámica poblacional de aves costeras y marinas.
- Impacto humano sobre la biodiversidad en sistemas costeros.
- Educación y sensibilización ambiental vinculada a los humedales costeros.
- Gestión y conservación de macrófitos marinos y sus hábitats.
- Evaluación ambiental de ecosistemas marinos.