El laboratorio marino de isótopos estables del INMAR permite medir relaciones isotópicas (δ13C, δ15N, δ18O y δ2H) en muestras orgánicas e inorgánicas, tanto sólidas como líquidas o gaseosas. El objetivo es el desarrollo de metodologías específicas que permitan una mejor descripción del funcionamiento de los ecosistemas marinos.
Para ello, el laboratorio se encuentra equipado con un espectrómetro de masas (IRMS) que dispone de 5 copas de Faraday para las medidas de relaciones isotópicas y que posee una sensibilidad aproximada de 1.000 moléculas de CO2 por ion de m/z 44. El IRMS se acopla a diferentes equipos periféricos en función del análisis que se requiera.

Analizador elemental. Dispone de un detector de conductividad térmica que permite la determinación del porcentaje de N, C, S, O y H en muestras sólidas y líquidas. Consta de un reactor de combustión (δ13C y δ15N) y un reactor de pirólisis (δ18O y δ2H). Se emplea para el estudio de formación de masas de agua, procesos diagenéticos de la materia orgánica, origen de la materia orgánica disuelta y particulada, investigación del mecanismo fotosintético, caracterización de procesos de migración y estudio de niveles tróficos.

GasBench – IRMS. Equilibración de muestras sólidas y líquidas con una fase gaseosa (δ13C, δ18O, δ2H y δ15N). Se emplea para estudios paleoclimáticos, carbonatos, origen del carbono inorgánico disuelto, caracterización de masas de agua y origen del nitrato y estudio de la eutrofización.

Ubicación del servicio: laboratorio nº2 del INMAR (Edif. Institutos de investigación INMAR/IVAGRO, planta baja. Campus Universitario de Puerto Real, Universidad de Cádiz).
Si es un usuario externo a la UCA, debe registrarse previamente en el siguiente enlace: registro CAU INMAR
Para más información, puede consultar con el personal técnico investigador: jairo.sanchez@uca.es
El equipamiento asociado a este servicio ha sido financiado por:

