Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación Marina INMAR
evento

IV Congreso de Conservación y Restauración del Patrimonio Metálico – MetalEspaña2025 (día 1) 23 octubre 2025


MetalEspaña2025 es un evento que busca destacar los avances en investigación aplicada, innovación tecnológica y proyectos de conservación de objetos y obras metálicas. Este año, tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de octubre en Cádiz.

España tiene una larga tradición en el uso y trabajo del metal desde las civilizaciones más antiguas, lo que refuerza la relevancia de este congreso en la protección y puesta en valor de su rico patrimonio cultural. En esta convocatoria, se ha querido destacar la importancia del patrimonio subacuático metálico y, por ello, tener como sede la Universidad de Cádiz que, en la actualidad, destaca como una institución de referencia en este campo.

El congreso contará con un programa diverso estructurado en cinco grandes áreas temáticas:

  • Ciencia y tecnologías aplicadas al patrimonio metálico
  • Patrimonio metálico arqueológico
  • Patrimonio arqueológico subacuático
  • Patrimonio metálico histórico, artístico y religioso
  • Patrimonio metálico científico, tecnológico, industrial y urbano

Fecha: 23-25 de octubre de 2025.

Lugar: presencial (Sala de Conferencias de la Fac. Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz, C/ Enrique Villegas Vélez, 2)

Inscripciones: estudiantes / general / GEIIC / ICOM / desempleados

Organizadores: Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Cádiz.

Patrocinador: Museo Casa de la Moneda-Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Programa: programa congreso MetalEspaña2025

Libro de resúmenes: libro de resúmenes MetalEspaña2025

Más información:  https://eventos.uam.es/128242/detail/iv-congreso-de-conservacion-y-restauracion-del-patrimonio-metalico-metalespana2025.html