Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación Marina INMAR
evento

Conferencia “El color del prestigio. Talleres de púrpura en el extremo sur peninsular” en el Museo Arqueológico Nacional 16 septiembre 2025


Mesa redonda “Indumentaria en la Edad del Hierro: identidad en el pasado, inspiración en el presente”

La indumentaria en la Edad del Hierro (siglos VIII-I a.C.) sirvió tanto para cubrir el cuerpo y protegerlo de las inclemencias del tiempo, como para mostrar el estatus social y la identidad de sus portadores. Su confección estuvo condicionada por las materias primas existentes en el territorio peninsular. Y sus técnicas de fabricación son conocidas gracias a los restos materiales conservados y a los textos de autores clásicos. En la actualidad, su análisis permite conocer mejor a las sociedades del pasado y su cultura material sirve de inspiración a creaciones artísticas como el diseño de moda.

Esta mesa redonda pretende ampliar información sobre todo ello. En ella se profundizará sobre el grado en el que el pasado sirve de inspiración a las creaciones artísticas del presente (en concreto al diseño de moda), así como sobre lo que se conoce de la indumentaria en la cultura ibérica. Además, se expondrán las investigaciones realizadas sobre uno de los tintes más preciados existentes en el pasado como es el púrpura extraído del múrex, y se presentará el proyecto de investigación coordinado desde el Museo Arqueológico Nacional que ha hecho posible esta vitrina cero.

El investigador del INMAR-UCA Juan Jesús Cantillo Duarte, participará en esta mesa redonda con la conferencia titulada “El color del prestigio. Talleres de púrpura en el extremo sur peninsular“, donde hablará del proceso productivo para obtener el afamado tinte púrpura en la Edad del Hierro a partir de los moluscos marinos de la familia de los múrices.

Fecha y horario: 16 de septiembre de 2025, 18:00 

Lugar: salón de actos del Museo Arqueológico Nacional, Madrid.

Inscripciones: asistencia libre y gratuita hasta completar aforo.

Organizador: Museo Arqueológico Nacional.

Más información: https://www.man.es/man/actividades/congresos-y-reuniones/20250916-indumentaria-edad-hierro.html